Breve recorrido por la ruina

Este seminario buscará familiarizar a sus participantes con discursos críticos en torno al concepto de la ruina, y conducirlos también a una reflexión sobre la propia condición “arruinada” de su entorno. A lo largo del recorrido, el seminario se apoyará en textos de teoría crítica y cultural, así como en el análisis de artefactos visuales. Intentaremos llegar al fondo de lo que queremos nombrar cuando hablamos de ruinas, y revisaremos propuestas artísticas que toman la ruina como eje temático para preguntarnos: ¿por qué la ruina abruma y a la vez fascina? ¿Qué oculta detrás de lo que parece ser solo desgaste físico? ¿A qué cuestionamientos nos convoca? ¿Cómo negociamos nuestra convivencia con lo que consideramos arruinado?

En un mismo sentido, tomando como ejemplo el caso venezolano, ciertamente hemos sido testigos de cómo se han arruinado las estructuras materiales y afectivas que constituyen nuestro panorama cotidiano, sea aquel que enfrentamos cara a cara o aquel que sobrevive en nuestra memoria. A menudo escuchamos y decimos frases como “Venezuela está en ruinas”, o alusiones similares que a tal degradación. Una de las sesiones de este seminario será dedicada a interrogarnos sobre el paisaje arruinado en la Venezuela contemporánea y exploraremos cómo algunas propuestas artísticas dialogan con dicho entorno.

En suma, este seminario ofrece una oportunidad para detenerse en esta palabra crítica —ruina— y reflexionar sobre sus problemas y aperturas en la contemporaneidad. El Sustrato de Estudios de Mollusca te invita a formar parte de esta experiencia de diálogo, descubrimiento y elaboración.

¿Te atrae este recorrido?

  • FECHAS Y HORARIO:

    10, 17 y 24 de junio de 2021 // Jueves, de 1 a 3 p.m. (NYC / CCS)

  • DINÁMICA:

    El programa se compone de tres encuentros de 90 minutos con formato de seminario teórico, a través de la plataforma Zoom. El primer bloque de 45 minutos consistirá en una presentación a cargo de la instructora, y el segundo se destinará a discutir entre las personas participantes; la expectativa será llevar a cabo un intercambio reflexivo sobre los materiales luego de la presentación. Como única asignación, se pedirá llevar un registro visual o escrito de ruinas que encuentren en su entorno cotidiano, de modo que la segunda hora de la sesión final esté dedicada a compartir sus reflexiones sobre la colección de ruinas que cada quien haya recopilado.

  • INSCRIPCIÓN:

    USD$35 - En divisas o bolívares.

Accede a la información detallada y disfruta de la propuesta estética de este programa de estudio:

Programa

Sesión I: La invención de la ruina y sus artefactos.

¿Han existido siempre las ruinas? ¿Cuáles son las implicaciones ideológicas de concebir ciertos espacios de esta forma? Hablaremos sobre la historia de la ruina a través del tiempo y cuáles son las agendas detrás de designar ciertas estructuras como arruinadas.

Sesión II: Los afectos y encantos de la ruina.

¿Cuáles sentimientos o sensaciones nos generan las ruinas? Hablaremos sobre la fascinación que a veces nos producen y sobre la idea de la ruina como un espacio encantado por el pasado.

Sesión III: Paisajes arruinados en la Venezuela contemporánea.

Conversaremos sobre las ruinas icónicas del periodo de bonanza económica en Venezuela y revisaremos una selección de cuerpos de trabajo artísticos que lidian con esos espacios.

Conductora

Elvira Blanco Santini

https://columbia.academia.edu/ElviraBlanco

Es candidata al doctorado en Culturas Latinoamericanas e Ibéricas de la Universidad de Columbia, en Nueva York, donde también enseña cursos de lengua y cultura. Sus principales temas de interés son la economía política, la magia, las políticas de lo común/lo comunal, y el cine. Actualmente escribe su disertación, titulada “Imaginarios de lo común en la Venezuela contemporánea”.

Inscríbete

Escribe a mollusca.art@gmail.com para recibir la información de inscripción o hacer una consulta.

¡Sigue al tanto!

Déjanos tu correo para enterarte de las próximas actividades y publicaciones de nuestro sustrato.