HEDONISMOS FILOSÓFICOS
SESIONES DE LECTURA Y CONVERSACIÓN
A cargo de Jordi Santiago Flores y Marianela Díaz Cardozo
El término ‘hedonismo’ denota una corriente filosófica que identifica el bien con el placer. Como concepto, tiene base en la Antigua Grecia, en las ideas de Aristipo de Cirene (435 a.C. – 350 a.C.) y Epicuro (341 a.C. – 270 a.C.). ¿Es el placer importante en la vida? En Mollusca, creemos que sí, que de hecho es fundamental ; no solo procurarlo sino reflexionar sobre el peso que tiene el placer en nuestra salud mental, en nuestra paz interior, en cómo disfrutamos nuestro paso por el mundo y cómo nos comprometemos desde el placer para vivir en buena sinergia con todo lo que nos rodea. Esta ética hedonista supone un escudriñamiento filosófico, y en estas sesiones de lectura y conversación te proponemos un recorrido que condensa nuestras investigaciones y experiencias llevándola a la práctica.
Hemos organizado un programa de dos sesiones presenciales alrededor del “Hedonismo ancestral” y el “Hedonismo común”. En el primer encuentro, nos adentramos en una revisión sobre corrientes hedonistas fundamentales y no centrales, incluso anteriores al nacimiento del hedonismo como concepto. Nos preguntamos por cosmogonías ancestrales o corrientes no occidentales que han tomado el placer como un tema importante para la vida en un mundo complejo.
En la segunda sesión, “Hedonismo común”, la cuestión central es cómo establecer vínculos comunes a partir del placer, entendiendo que esta es una manifestación personal, pero que está íntimamente ligada a los afectos, al hábitat, a todo lo que está en contacto con nuestro cuerpo. En ese sentido, proponemos un trabajo de lectura y conversación en torno a materiales relacionados a imaginar y a testimoniar formas del placer colectivo, o como hemos querido llamarle: “común”.
Sesión 1
Hedonismo ancestral
Bases de la filosofía griega hedonista. | Los tántricos. | Kama, el placer hindú. | Corrientes indígenas. | Corrientes africanas. | El placer como búsqueda primordial. | El nacimiento del arte.
Sesión 2
Hedonismo común
Algunas nociones sobre el término ‘común’. | La felicidad común: ¿proyecto, utopía o imposible? | Problematizaciones y posibilidades del placer común. | Fantasías e imaginaciones futuras del placer social.
Contáctanos para formalizar tu inscripción en la próxima sesión y acceder al registro de las anteriores:
Las primeras 20 personas en inscribirse en las tres sesiones de este círculo hedonista de lectura, recibirán un archivo digital en alta resolución de El jardín, la ilustración y collage digital que ambienta esta actividad; una creación de la artista Jeanne Jiménez, directora de arte de Mollusca.
¡Apresúrate y disfruta a tus anchas esta pieza original repleta de detalles!